Sostiene obispo de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez
El obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez de Aguirre de Guinea, indicó en comunicación con LVSNoticias, que los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial siempre fueron un obstáculo para los grandes grupos de poder económico que ponen su mirada en los recursos que existen en la zona.
“El esquema se repite en las regiones de Madre de Dios, Ucayali y Loreto, son grandes grupos con intereses económicos que niegan la existencia de estos pueblos, puesto que así no tendrán limitaciones. A pesar de ello, sabemos que es difícil tener documentados a estos pueblos, pero si se conoce de muchos vestigios que se encuentran a lo largo del camino de su presencia”, expresó el obispo de Puerto Maldonado.
Monseñor Martínez recalcó que los misioneros de las diferentes órdenes llegaron hace 122 años con una idea de proteger a los pueblos indígenas que fueron abusados por parte de los caucheros, esa misma premisa continua hasta hoy en un escenario similar en que son vistos como mano de obra barata o como un estorbo para los intereses.
“Por pensar en el desarrollo podemos imponer una visión que se ajuste a nuestro estilo de vida y dejemos de lado a los excluido. Nos deshumaniza pensar que ellos deben incorporarse al mundo occidental, pues no nos permite abrir un dialogo y aprender de la convivencia en armonía con la Amazonía”, puntualizó monseñor Martínez.