Ante el Poder Judicial
Las comunidades Secoyas, conformadas por San Martín de Porres, Mashunta y Vencedor, con respaldo de asesores legales del Instituto de Defensa Legal (IDL) y acompañamiento técnico de Alianza Ceibo, exigirán en la Corte Superior de Justicia de Loreto, su derecho a que se les reconozca en totalidad la propiedad de su territorio.
Estas comunidades piden al Poder Judicial que adecue la legislación nacional al derecho internacional tal como lo exige el artículo 14.2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece entregar a las comunidades, en este caso Secoya, su territorio ancestral en propiedad, en el cual tiene origen y han usado y cuidado por más de 600 años.
El apu Edgar Neyser Gañosa Mendonza, de la Comunidad Nativa Mashunta, pidió que les den el 100% de la propiedad ya que solo les han titulado 20% del territorio en propiedad y el resto, el 80%, les han dado en cesión de uso. “Pedimos que nos den el 100% de la propiedad, para nosotros mismos cuidarle, manejarle y solventar nuestras necesidades. El territorio es un mercado y una botica para nosotros”, señaló.
Las comunidades nativas Secoya, que presentan esta demanda, cuentan con títulos de propiedad apenas sobre una parte de sus territorios ancestrales. Por ejemplo, San Martín de Porres tiene 39.71% de propiedad; Mashunta, el 20,34% y Vencedor, solo el 38,90%. El resto de sus territorios, que representan cerca de 120 mil hectáreas de bosque, siguen siendo “propiedad” del Estado peruano.