Convocado por la Feconcacp para el 15 de este mes en Punchana
El presidente del Frente Amplio de Defensa de Comunidades del eje carretero Bellavista – Mazán río Amazonas, Luis Alberto Ronco Gallese aclaró que las comunidades a las que representa, las que desconocen a la Federación de Comunidades Nativas Campesinas y Populares de Punchana (Feconcacp) y otras organizaciones que no pueden llamarse campesinas porque agrupan a organizaciones populares que solo ven intereses de grupo, que además, vienen convocando a un paro de 24 horas en Punchana.
Ronco Gallese dijo que las demandas de este grupo son para tener beneficios económicos de empresas como Petroperú buscando beneficiarse del 2.5 % de la producción de la empresa petrolera que no existe por lo que no podrían beneficiarse del canon y sobre canon. El dirigente de esta organización sostuvo que ellos mantienen un diálogo con los representantes de Petroperú y GenRent, que les ha generado beneficios para sus comunidades.
El dirigente indicó que su organización si agrupa a poblaciones que se encuentran en el perímetro de la refinería y las organizaciones que viene convocando a un paro son de asentamientos humanos. Ronco indicó que la organización que preside mantiene dialogo con la empresa Petroperú. Ronco Gallese indicó que son 10 comunidades nativa, no las 35 comunidades que sostiene el excandidato de la municipalidad de Punchana, Timoteo Inga.
“Los que vienen convocando a un paro deberían buscar que sus demandas lo atienda el Estado. Con la medida que impulsan afectan a quienes viven de la agricultura y otras labores”, precisó Ronco.
El dirigente hizo un llamado a las autoridades y a la población a no tomar en cuenta la convocatoria de la Feconcacp. “Nuestra organización no avala la violencia, nosotros venimos dialogando con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)”, precisó Ronco.