Indica José Salinas, gerente regional de Salud de Loreto
El caso de poliomielitis diagnosticado en un niño awajún tras 36 años de ausencia del virus en el Perú generó preocupación a nivel nacional. Sin embargo, según el gerente regional de Salud de Loreto, José Salinas, la región podría aprovechar la coyuntura para demostrar las particularidades de su territorio y la necesidad de un trato diferenciado por parte del Ministerio de Salud.
El médico Salinas indicó que este caso demuestra la baja cobertura de la vacuna en las poblaciones indígenas, sobre todo en provincias multiétnicas como Datem del Marañón (provincia de origen del niño contagiado). Jurisdicción que, además, es de conocimiento para la ministra Rosa Gutiérrez.
En ese sentido, el funcionario afirmó que se necesitan modificaciones en la ley de contratación de personal de salud, que necesita de mayores incentivos económicos para trabajar en lugares remotos, donde la presencia del Estado es casi nula.
“Este caso de polio debe evidenciar que Loreto necesita un trato diferencial. El problema es que a veces el Minsa manda a gente sin poder de decisión, pero, más allá de eso, el problema es que se debe cambiar la ley. Ahí ya tiene que ver el trabajo de nuestros congresistas”, dijo Salinas.
El jefe de la Geresa concluyó con que el niño con poliomielitis se encuentra siendo atendido en el Hospital del Niño de la ciudad de Lima, donde viene siendo evaluado por pediatras y neurólogos.