Gonzalo Marsá, exintegrante del Comando Covid Indígena
En medio de la conmoción generada por el fallecimiento de una muerte materna en Datem del Marañón, el exintegrante del Comando Covid Indígena, Gonzalo Marsá, opinó en LVSNoticias que Loreto debe tener políticas de salud de acuerdo a sus particularidades geográficas e interculturales.
Marsá consideró que la clave para crear un sistema de salud efectivo en las zonas rurales de la Amazonía es estableciendo una red de promotores comunitarios, quienes serían los encargados de identificar los casos de enfermedades y de gestantes, y hacer la referencia correspondiente al centro de salud.
«El modelo de salud en Loreto no puede parecerse al de otras regiones. La gente tiene el imaginario de que hay que invertirse en más médicos, pero en nuestra región todo es muy distante y disperso, y con muchas barreras culturales. En esa línea , los promotores son quienes tienen mayor llegada a la comunidad», explicó el experto.
Asimismo, criticó que el área que impulsa a los promotores comunitarios en la Gerencia Regional de Salud (Geresa) es muy limitada y no responde a las necesidades de Loreto. También recomendó la implementación de más Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), y ambulancias fluviales, pues los centros de salud -que atienden de forma estática- no tienen la capacidad de moverse a donde amerita la emergencia.
«Los promotores son el último recodo de la Geresa sigue funcionando como una rueda suelta, el último recodo rincón del aparato de salud, cuando debe ir en primer plano porque es lo que funciona. Lamentablemente seguimos pensando que todo se reduce a una posta de salud», concluyó.