Presidente de la CCITL, Ricardo Boria dio alcance sobre propuesta
El Grupo Técnico de Iquitos (GTI) integrado por organizaciones como la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto (CCITL) y autoridades de la región, busca la creación de una zona económica especial en la región. Para ello, el gobierno central estableció una mesa técnica la que revisará la propuesta, ya que desafía la legislación actual y cómo se manejan las zonas económicas especiales en la región, informó el presidente de la CCITL, Walter Boria.
Boria indicó que la creación de una zona económica especial en Iquitos no es una novedad. Ya en 1998 se crearon los CETICOS, que luego en 2016 cambiaron de nombre a Zona Económica y Desarrollo. La diferencia clave en esta propuesta es que se sugiere que la zona sea administrada por el sector privado, algo que no sucede en ninguna otra parte del país, precisó.
El empresario indicó que se propone que toda producción dentro de Loreto se exima del impuesto general a las ventas nacional para aumentar la competitividad, debido a las condiciones logísticas que encarecen los productos. Pero han recibido respuestas que sugieren que no pueden favorecer a una parte sin perjudicar a otra, y que las exoneraciones o tratamientos especiales pueden desequilibrar la economía nacional.
Boria enfatizó que se busca contrato ley específico para la empresa que administrará la zona económica especial, distinguiendo entre la concesión de la zona y su administración. Indicó que para evitar que las inversiones abandonen la zona cuando se terminen las exoneraciones, estas puedan usar libremente solo el 60% de sus utilidades, mientras que el 40% restante debería reinvertirse en transferencia tecnológica, capacitación del personal y obras por impuestos o asociaciones público-privadas. Esta reinversión buscaría subsanar la falta de inversión estatal en servicios básicos para la población.
Boria mencionó a PetroTal, que actualmente contribuye con el 2.5% de su producción bruta a la población de Puinahua. Indicó que ahora el Estado está exigiendo a las nuevas empresas que generen un fondo del 2.5%. Sugiere que todas las empresas que reciben beneficios de los contratos ley en Perú (más de mil) deberían estar obligadas a reinvertir.
La propuesta es ubicar una zona económica especial cerca de Iquitos, específicamente después del puente Nanay hasta Mazán, debido a su estratégica ubicación a un puerto y a una planta de energía, y su potencial desarrollo. Este espacio debería ser de 10 mil hectáreas basándose en experiencias previas donde las áreas asignadas resultaron insuficientes.