Un total de 2,874 personas fueron atendidas
El Defensor del Pueblo de Loreto, Abel Chiroque, presentó su evaluación sobre el trabajo realizado por la Defensoría del Pueblo de Loreto durante el 2024, destacando su labor en la atención a la ciudadanía y su intervención en diversos conflictos sociales que afectan a la región.
Según el informe, durante este año se atendieron un total de 2,874 personas, de las cuales 1,847 correspondieron a consultas, 167 a pedidos y 670 a quejas. Entre los temas más relevantes tratados por la defensoría destacan las supervisiones, las acciones itinerantes defensoriales, las intervenciones en conflictos sociales, y la lucha contra la violencia en todas sus formas. Además, se dio especial atención al problema de la minería ilegal en la región.
Además, mencionó uno de los puntos más críticos de nuestra región fue la falta de acceso a los servicios básicos, un tema que la Defensoría del Pueblo ha venido denunciando. En este sentido, se resaltó que el 57% de la población de Loreto carece de acceso a este servicio básico, y más del 90% no tiene acceso a un sistema de desagüe.
Ante esta situación, Chiroque reafirmó su compromiso de insistir en la aplicación de la Sentencia 03383-2021-AA/TC, en donde el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de ciudadanos de los asentamientos humanos “Iván Vásquez Valera” y “21 de Setiembre”, en la región Loreto. El TC acreditó la vulneración de los derechos de los demandantes al agua, a la salud, a la vivienda, entre otros.
La Defensoría del Pueblo de Loreto busca que esta sentencia no solo sea efectiva para los asentamientos humanos mencionados, si no también para todo el territorio Loretano que lo necesite.