Con su proyecto de salud sexual y reproductiva en la Amazonía peruana
La Fundación “Árbol de la Vida” se ha alzado con el primer lugar en el Reto Ruralia 2024, gracias a su innovador proyecto de salud sexual y reproductiva para la reducción del embarazo adolescente en la Amazonía peruana. Esta victoria permitirá a la organización expandir su labor, llevando educación sexual integral a más adolescentes de la región.
Gracias a este logro, el proyecto ampliará su alcance a cinco nuevas escuelas en el distrito de Nauta, promoviendo una educación sexual de calidad mediante talleres dirigidos a docentes, padres de familia y adolescentes. Además, se implementarán campañas de comunicación bajo el lema “La decisión es mía”, con el objetivo de empoderar a los jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.
Este proyecto lleva seis años trabajando en la Amazonía, durante los cuales ha enfrentado desafíos, pero también ha logrado importantes avances. Liz Tovar, especialista en salud sexual y reproductiva de la fundación, destaca que el equipo ha acumulado una valiosa experiencia y ahora cuenta con una base sólida de metodologías validadas en las escuelas. Han medido constantemente los indicadores relacionados con el embarazo adolescente, adaptando las intervenciones al contexto social y familiar de las comunidades.
Para el 2025, la Fundación tiene como propósito fortalecer su metodología, integrando un enfoque intercultural y el uso de la tecnología. Además, se articulan esfuerzos con la municipalidad de Nauta y otros actores clave del distrito para asegurar el éxito del proyecto. En paralelo, continuará el trabajo en los distritos de Maynas y Alto Amazonas, y se seguirán midiendo los avances en cada escuela cada seis meses, lo que permitirá evaluar cómo se están reduciendo los embarazos adolescentes.
Hasta la fecha, más del 70% de las escuelas involucradas han logrado disminuir su tasa de embarazo adolescente, un claro indicador de la efectividad del proyecto en la región. Con esta nueva fase, la Fundación espera seguir impactando positivamente en la vida de miles de adolescentes amazónicos, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.