Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Mercurio en el Putumayo: estudio revela intoxicación generalizada en comunidades indígenas de Loreto

Facebook
X
WhatsApp

Un reciente y alarmante informe revela que la minería ilegal de oro está elevando los niveles de mercurio en la región de Loreto, poniendo en grave riesgo a la salud de sus comunidades ribereñas, especialmente a los grupos más vulnerables. El estudio, realizado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS Perú) y la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS), advierte que, si no se toman medidas urgentes, Loreto podría enfrentar un escenario similar al de la devastada Madre de Dios.

Hallazgos que encienden las alarmas

Los datos del estudio son impactantes. En las cuencas de Nanay-Pintuyacu y el Bajo Putumayo, se analizaron muestras de cabello humano, peces y sedimentos para medir la exposición al mercurio. Los resultados más preocupantes se registraron en el Bajo Putumayo, donde el valor promedio de mercurio en el cabello de los habitantes fue de 15.67 mg/kg. Este nivel es dos veces más alto que el encontrado en la cuenca Nanay-Pintuyacu (8.41 mg/kg) y supera con creces el límite de seguridad de 2.2 mg/kg establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe subraya que la situación es una exposición crónica para la población. El 97% de las personas estudiadas presenta niveles de mercurio que exceden el valor de referencia de la OMS. El peligro es especialmente grave para los grupos más vulnerables:

  • Niños de 0 a 4 años: También presentan niveles que suponen un riesgo alto, con un valor promedio de 10.81 mg/kg.
  • Niños y mujeres en edad reproductiva: El 81% de las mujeres en el Bajo Putumayo tiene un riesgo de salud alto, lo que podría causar daños neurológicos irreversibles en el feto.

La principal fuente de contaminación: el pescado

La investigación concluye que la exposición al mercurio está directamente relacionada con la dieta. El 90% de la población ribereña de Loreto y el 70% de la población urbana dependen del pescado como principal fuente de proteína. En las comunidades estudiadas, las personas consumen pescado diariamente, hasta dos o tres veces al día.

Los peces carnívoros, como el pez chino, la chambira, el paiche y la mota, tienen las concentraciones más altas de mercurio, superando el límite de 0.5 mg/kg para consumo humano recomendado por la OMS. El mercurio, un metal tóxico, se acumula a través de la cadena alimentaria en un proceso conocido como biomagnificación, lo que explica por qué los depredadores acumulan concentraciones más elevadas.

Una oportunidad para la acción preventiva

A diferencia de Madre de Dios, donde la minería ya está muy extendida y los impactos son severos, Loreto aún se encuentra en una etapa temprana de esta expansión. Los autores del informe señalan que esta situación es una «alerta temprana y una valiosa oportunidad para actuar de forma preventiva».

El reporte insta a implementar estrategias para proteger la salud humana y los ecosistemas. Las recomendaciones incluyen:

  • Reforzar la prevención de la minería ilegal.
  • Promover prácticas alimentarias más seguras.
  • Reforzar el monitoreo del mercurio en los peces.

En un contexto donde la minería ilegal sigue avanzando y se han registrado más de 50 dragas operando solo en la cuenca del Nanay en marzo de 2025 , este informe es un llamado urgente a la acción para evitar que Loreto se convierta en el próximo epicentro de la contaminación por mercurio en la Amazonía peruana.

@radiolvs

INFORME ESPECIAL | 97% DE POBLADORES DEL PUTUMAYO PRESENTAN ALTOS NIVELES DE MERCURIO Radio La Voz de la Selva accedió a un estudio del CINCIA que revela la grave contaminación por mercurio en la cuenca del Putumayo. Los resultados de la investigación muestran que la mayoría de los pobladores indígenas y ribereños evaluados superan hasta 20 veces los niveles permitidos por la OMS. Una amenaza silenciosa que afecta sobre todo a niños y mujeres en edad reproductiva. ¿Sabías de esta problemática? #InformeEspecial #LVS #CINCIA #BajoPutumayo #Mercurio #Amazonía #ComunidadesIndígenas #Contaminación

♬ sonido original – radiolvs

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy