Buscan sensibilizar a la población femenina sobre la importancia del diagnóstico temprano del cáncer
Con el lema “Prevenir es Vivir”, la Red Asistencial Loreto de EsSalud inició una campaña preventiva dirigida a la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino, dos de las principales causas de mortalidad femenina en el país. La iniciativa busca fomentar la cultura de prevención y promover controles médicos periódicos entre las mujeres de la región.
El director del Centro de Atención Primaria (CAP) Punchana de EsSalud, doctor Enrique Vásquez, señaló que el 80% de los casos de cáncer en mujeres son detectados en estadios avanzados, cuando las posibilidades de tratamiento son limitadas. “No podemos permitir que sigan llegando pacientes en etapas tres o cuatro, cuando ya no hay mucho por hacer. La prevención salva vidas”, enfatizó.
El médico explicó que la campaña comprende la realización de mamografías y pruebas de Papanicolaou (Pap) a mujeres aseguradas, especialmente mayores de 50 años, aunque también se atenderán casos de pacientes más jóvenes que presenten síntomas sospechosos. “Si una mujer siente un bulto o dolor en el seno, debe acudir de inmediato al centro de salud. No hay que esperar”, recalcó Vásquez.
Asimismo, precisó que los establecimientos de EsSalud Iquitos, San Juan y Punchana atienden de lunes a sábado, de 7 de la mañana a 7 de la noche, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios preventivos. En el caso del CAP San Juan, la atención se extiende hasta las 10 de la noche.
El especialista hizo un llamado a las mujeres que no trabajan en instituciones o que permanecen en casa a no descuidar su salud. “A veces son las madres de familia las más renuentes a hacerse los chequeos, y cuando llegan ya es demasiado tarde. A ellas está dirigida esta campaña”, manifestó.
Durante la entrevista, el doctor Vásquez también destacó la importancia del apoyo familiar, especialmente de los hombres. “El acompañamiento del esposo o pareja es vital. Si la mujer siente el respaldo en casa, es más probable que acuda al control médico”, expresó.
Finalmente, recordó que el cáncer de cuello uterino puede prevenirse con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), disponible en los centros de salud. “Invitamos a los padres a autorizar la vacunación de sus hijas. Es un acto de amor y responsabilidad”, concluyó el director de EsSalud Punchana.






