Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Loreto registra alta exposición de escolares al consumo de alcohol y drogas

Facebook
X
WhatsApp

Estudio revela que más del 7 % de estudiantes de secundaria consumió drogas ilegales en el último año

Loreto presenta uno de los niveles más altos del país en consumo de drogas legales entre escolares, según el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El informe indica que el alcohol es la sustancia más consumida, seguido del tabaco y los cigarrillos electrónicos o vape, con un 11,4 % de uso anual, medido por primera vez en la región.

La investigación, aplicada a 1 862 estudiantes, revela que el 7,7 % consumió drogas ilegales en el último año, equivalente a más de 4 600 adolescentes, siendo la marihuana la droga más frecuente, con un 5,7 % en el último año y 11,1 % alguna vez en la vida. Además, menos de la mitad de los escolares percibe un alto riesgo en el consumo de alcohol, tabaco o vape, mientras que el 23,4 % muestra disposición favorable hacia las drogas ilegales.

El estudio también identifica que el 39,9 % observó intercambio de drogas dentro de los colegios y el 29,8 % en sus alrededores, mientras que el 54 % recibió alcohol y el 22,3 % marihuana, principalmente cerca de sus viviendas. Nuevas sustancias como “Lean” o Purple Drank (4,6 %) y Tucho o codeína rosa (1,5 %) evidencian patrones emergentes de consumo entre adolescentes.

Frente a estos hallazgos, Devida resalta la importancia de fortalecer la educación preventiva, el acompañamiento familiar y la orientación en colegios, considerando que el 69,1 % de las instituciones realizó charlas de prevención durante el último año. Además, aunque el 15,2 % de los estudiantes con problemas de consumo reconocen la necesidad de tratamiento especializado, el 80 % nunca accedió a uno, lo que evidencia la necesidad de estrategias focalizadas para proteger a niñas, niños y adolescentes en Loreto.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy