La Municipalidad Provincial ejecuta dos proyectos simultáneos que buscan mejorar la salud pública urbana y potenciar la producción en zonas rurales.
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón dio inicio a dos proyectos de alto impacto para la ciudad y las comunidades rurales, en una jornada desarrollada el domingo 16 de noviembre. Las obras, centradas en la mejora del saneamiento y la conectividad vial, fueron presentadas como parte del compromiso de la gestión municipal con el desarrollo sostenible del territorio.
En la zona urbana, se colocó la primera piedra de la obra de “Remodelación e Implementación de la Estación de Bombeo de Desagüe” (CUI 2706046), destinada a resolver el antiguo problema de colapso del sistema de saneamiento. La actividad contó con la participación de vecinos de los barrios Las Flores y 2 de Mayo / Huacachina, quienes respaldaron la iniciativa.
El proyecto contempla la instalación de una electrobomba especial y un grupo electrógeno, con una inversión de S/ 785,375.79, financiada mediante el Foncomún y el Plan de Incentivos. El alcalde provincial, Wellington Marcos Silvano Alvan, junto al primer regidor Neil Pinedo, destacó que la obra permitirá mejorar la gestión de excretas y proteger el ambiente urbano, pidiendo a la población evitar arrojar sólidos al sistema.
Horas después, la municipalidad inició la obra de “Reparación de las vías de acceso del tramo San Lorenzo – Ayacucho”, correspondiente a 8.12 kilómetros de carretera rural (CUI N° 2701535). La inversión asciende a S/ 1’960,737.87, financiada por el Foncomún y ejecutada en la modalidad de administración directa, con un plazo de 150 días.
La mejora de este tramo vial beneficiará a cerca de mil familias que dependen de esta vía para movilizar su producción y acceder a servicios esenciales. El presidente de la asociación vial, Alexander Huaycama Taminchi, afirmó que el inicio del enripiado representa “un sueño cumplido” para las comunidades que durante años demandaron la intervención.
La obra también fortalecerá las actividades productivas, especialmente de los 40 beneficiarios del proyecto piscícola, quienes tendrán una ruta más eficiente para transportar productos frescos hacia los mercados locales. Para la municipalidad, esta intervención será un impulso directo a la economía rural.
Finalmente, el alcalde Wellington Marcos Silvano Alvan anunció la destinación de 80 hectáreas para la creación de un área ecológica municipal, como parte de la visión de sostenibilidad que acompaña ambas obras. Además, pidió a la ciudadanía involucrarse activamente en la fiscalización del avance de los proyectos para garantizar su correcta ejecución.





