Ángela Rodríguez llama a la ciudadanía a unirse y rechazar los retrocesos del Estado frente a una violencia que golpea a niñas, adolescentes y mujeres en todo el país.
Ángela Rodríguez, integrante de la colectiva Yucas Bravas, confirmó que hoy se realizará la movilización “No más violencia machista”, convocada por organizaciones feministas y ciudadanas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La activista señaló que la jornada busca visibilizar una problemática que en Iquitos se vive diariamente, desde el acoso sexual callejero hasta casos de feminicidio y violencia sexual que siguen en aumento.
Rodríguez cuestionó que, pese a los esfuerzos de la sociedad civil, las cifras nacionales no muestran mejoras. Al contrario, precisó que los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes se incrementan cada año. “Ninguna mujer está exenta de haber sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida”, dijo, resaltando que esta realidad exige acciones más contundentes desde el Estado.
Uno de los puntos más críticos, afirmó, es que el país atraviesa un retroceso institucional. “Hoy tenemos como presidente a un denunciado por violencia sexual. ¿Qué mensaje se les da así a las víctimas?”, expresó. Además, cuestionó la reciente aprobación de una ley que elimina el enfoque de género del currículo escolar, medida que, en su opinión, priva a la niñez de herramientas clave para prevenir violencias y comprender el respeto a su cuerpo.
La activista resaltó que la lucha contra la violencia machista no es únicamente responsabilidad de las mujeres. Señaló que muchos actos violentos se reproducen y normalizan en entornos masculinos, donde hay silencio, complicidad o tolerancia hacia prácticas como el acoso, la humillación y la difusión de imágenes íntimas. “Los hombres deben asumir también su rol. Esta violencia nos afecta a todos”, enfatizó.
La marcha convocada para esta tarde busca precisamente sumar a la ciudadanía en su conjunto. Rodríguez explicó que la movilización no es un acto festivo, sino un espacio de reflexión colectiva y denuncia pública frente a las falencias del Estado. “Las mujeres somos las principales afectadas, pero esta lucha es de toda la sociedad”, añadió.
La organización invita a participar a mujeres, hombres, familias enteras, niñas y adolescentes. Recomiendan asistir con pancartas y mensajes que expresen rechazo a la violencia de género y exijan políticas efectivas. La concentración será a las 3:00 p. m. en la plaza 28 de Julio, desde donde partirá el recorrido habitual de las movilizaciones ciudadanas.

Finalmente, Rodríguez subrayó que la marcha también busca fortalecer el acompañamiento entre mujeres que han sufrido violencia y que, muchas veces, no encuentran una respuesta adecuada en las instituciones. “Marchamos para alzar la voz, pero también para reconocernos entre nosotras y recordar que no estamos solas”, concluyó.






