Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Golke Llerena asume la alcaldía de Lagunas en medio de respaldo popular y exigencia de transparencia

Facebook
X
WhatsApp

Tras la vacancia de Gilder Torres, la comunidad recibe entre aplausos al nuevo alcalde y demanda conocer el estado real de la gestión municipal.

El distrito de Lagunas inicia una nueva etapa política. Tras la resolución del Jurado Nacional de Elecciones que declaró la vacancia de Gilder Torres, Golke Javier Llerena Flores, técnico en enfermería y trabajador de la microrred de salud local, asumió oficialmente la alcaldía en medio de un recibimiento masivo y entusiasta de la población. Para los vecinos, este relevo representa el fin de una gestión que, según expresan, gobernó “a distancia” y sin diálogo con la comunidad.

La llegada de Llerena fue celebrada en las calles del distrito como un acto de esperanza luego de casi tres años de tensiones, cuestionamientos y escasa comunicación entre la autoridad edil y los habitantes. Según informó Aristides Pereira, corresponsal desde Radio Laguna 90.7, la población mostró un respaldo abierto al nuevo alcalde, exigiendo al mismo tiempo que inicie su mandato con una auditoría pública sobre lo encontrado en la municipalidad.

Uno de los reclamos más persistentes de los pobladores es la paralización del proyecto financiado por el Fondo Indígena para el mejoramiento vial de Santo López. Se especula que la empresa encargada tendría vínculos con la gestión saliente, versión que los ciudadanos esperan esclarecer con el cambio de autoridad. “Queremos saber la verdad sobre las obras, los contratos y los fondos ejecutados”, expresaron vecinos durante el recibimiento.

La preocupación también se extiende al tema del apalancamiento financiero. Según denunció Pereira, Lagunas perdió cerca de 31 millones de soles en proyectos que pudieron ser gestionados para el año 2026. Mientras otros distritos alcanzaron cifras superiores a los 20, 30 e incluso 120 millones, Lagunas solo aseguró alrededor de siete millones. Este hecho ha sido considerado por la población como uno de los fracasos más graves de la administración anterior.

La división política fue otro rasgo marcado en la gestión de Torres. Los regidores aliados al exalcalde, señala la población, mantuvieron una relación distante y conflictiva con los vecinos, omitiendo reuniones, coordinaciones y participación en actividades comunitarias. De hecho, para organizar la tradicional marcha por la paz y las actividades previas a la festividad patronal, fue el párroco Miguel Ángel Marugán quien asumió el liderazgo, ante la ausencia total de las autoridades municipales.

Hoy, con un nuevo alcalde juramentado, los ciudadanos exigen un cambio de rumbo y un retorno al diálogo. Piden que Golke Llerena reactive las coordinaciones con los barrios, transparente las cuentas y priorice los proyectos abandonados. También esperan que el concejo, ahora con la incorporación de Jonatan García Amaringo como regidor, deje atrás las confrontaciones y se enfoque en la reconstrucción institucional.

La gestión de Llerena se inicia en un contexto de expectativa y vigilancia ciudadana. Con la festividad patronal a la vuelta de la esquina y la urgencia de reactivar obras claves, los próximos días serán decisivos para medir el tono de esta nueva administración. “La población está calmada, pero atenta; quiere resultados, no más promesas”, resumió Pereira desde Lagunas.

(Con información de Aristides Pereyra, corresponsal del distrito de Lagunas, de la provincia de Alto Amazonas)

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy