Loreto es segundo en violencia contra la mujer y primero en embarazos infantiles
Loreto vuelve a encender las alarmas este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La región ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de violencia contra mujeres y niñas, y el primero en embarazos infantiles, una de las formas más graves de violación de derechos. Frente a este escenario, organizaciones de mujeres exigen que el Estado abandone la pasividad que, según advierten, permite que la violencia se siga reproduciendo sin control.
Tachi Arriola, socia de la Red Nacional de Promoción de la Mujer – Filial Loreto, señaló que la falta de acciones contundentes desde las instituciones contribuye a perpetuar un modelo cultural donde “las mujeres son vistas como un objeto de uso para los varones”, expresión directa de un sistema patriarcal que, afirma, sigue sin reconocer a las mujeres amazónicas como personas con derechos plenos.
A esta problemática se suma la reciente decisión del Congreso de la República de eliminar contenidos vinculados al enfoque de género en políticas educativas y preventivas. Para Arriola, esto constituye un retroceso que afecta directamente a niñas y adolescentes. “Quitar información es quitar protección. ¿Cómo prevenimos violencias si impedimos que las niñas conozcan y respeten sus propios cuerpos?”, cuestionó.
La activista recalcó que el 80% de las violaciones contra niñas y niños ocurre dentro del hogar, cifra que refleja una realidad dolorosa en Loreto, donde muchas víctimas conviven con sus agresores. Esta situación, agrega, vuelve urgente que el Estado implemente políticas sostenidas y que garantice educación sexual integral para prevenir abusos y romper los ciclos de violencia.
Frente a esta crisis estructural, la Red Nacional de Promoción de la Mujer – Filial Loreto anunció la realización del Panel Regional “Voces Políticas por los Derechos de las Mujeres Amazónicas”, un espacio de análisis y propuestas que reunirá a lideresas, especialistas y representantes de instituciones públicas.
El evento se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana, en el auditorio del Colegio de Abogados de Loreto, ubicado en la intersección de las calles Morona con Echenique, a media cuadra de la plaza Sargento Lores. La organización informó que el ingreso es completamente libre.
Finalmente, Arriola hizo un llamado a mujeres, jóvenes, colectivos feministas y también a hombres aliados a participar. “La violencia contra la mujer no se erradica solo con discursos. Necesitamos participación, vigilancia ciudadana y decisiones políticas firmes. La Amazonía merece mujeres vivas, libres y con derechos”.






