Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

“Seguimos bajo carpas”: mujeres damnificadas claman por ayuda a un mes del incendio

Facebook
X
WhatsApp

Entre escombros, calor e inundaciones, familias enteras sobreviven esperando el apoyo que les prometieron

Han pasado más de tres semanas desde el devastador incendio del 21 de octubre que arrasó con 14 viviendas en la calle y pasaje Canadá, en el distrito de Punchana, en Iquitos. 88 personas lo perdieron todo en cuestión de minutos. Sus casas, sus recuerdos y la seguridad de sus familias. Hoy, lejos de iniciar la reconstrucción, muchas de ellas, en especial mujeres y madres de familia, continúan viviendo bajo carpas improvisadas en la vía pública.

Las damnificadas relataron en LVS Noticias que, pese al tiempo transcurrido, la zona del incendio sigue cubierta de escombros y tierra quemada. El terreno continúa inestable y aún no se han realizado los trabajos de remoción total ni el relleno necesario para que puedan instalar nuevamente sus viviendas. Por eso, no pueden colocar ni una tabla sobre sus propios lotes, y deben seguir a la intemperie.

Las carpas que ahora ocupan se han convertido en su único refugio. Sin embargo, este refugio también se vuelve un espacio de sufrimiento: durante el día soportan el calor insoportable, y durante la noche se enfrentan a lluvias que inundan sus colchones, mojan sus pocas pertenencias y exponen a sus hijos a enfermedades. “No sabemos cuánto más vamos a aguantar así”, lamentan.

Muchas de las mujeres afectadas, que quedaron a cargo de sus hogares tras la emergencia, cuentan que cada día es una lucha emocional y física. Cocinan en el suelo, duermen con miedo y amanecen sin saber si ese día recibirán algún tipo de ayuda. Sus hijos, aún con el susto en el cuerpo, preguntan cuándo volverán a tener un cuarto para dormir.

La frustración aumenta al recordar que, apenas ocurrido el incendio, las autoridades, entre ellas el alcalde de Punchana, Olmex Escalante, y el gobernador regional, René Chávez, llegaron a la zona, prometiendo apoyo inmediato y obras de recuperación. Sin embargo, las familias aseguran que esas promesas no se han cumplido por completo y que sienten que han sido dejadas a su suerte.

Las mujeres damnificadas piden que no las olviden. Necesitan que el Estado actúe con urgencia para que puedan comenzar la reconstrucción de sus viviendas y recuperar un mínimo de estabilidad. “No estamos pidiendo lujo, solo un lugar digno para vivir”, expresan mientras abrazan a sus hijos bajo las carpas que apenas las protegen.

En medio de la precariedad, lo único que las mantiene en pie es la esperanza. Una esperanza que, aseguran, se irá apagando si las autoridades continúan sin escuchar su clamor. “Perdimos nuestras casas, pero no queremos perder también la fe”, dicen, mirando los escombros donde antes estaba su hogar.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy