Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Comunidades del Alto Nanay se reúnen hoy para definir acciones frente a la minería ilegal

Facebook
X
WhatsApp

Pobladores de Santa María convocan asamblea general ante la falta de respuesta del Gobierno y el aumento de tensiones por el bloqueo del río.

Las comunidades campesinas y nativas del distrito de Alto Nanay sostendrán hoy una reunión decisiva en la localidad de Santa María, capital del distrito, con el propósito de analizar la situación del paro fluvial que mantienen desde hace más de 20 días y definir nuevas medidas frente al avance de la minería ilegal en la cuenca del río Nanay.

Ayer al mediodía, en coordinación con las autoridades comunales, los pobladores intervinieron un punto donde hallaron más de 60 galones de petróleo presuntamente destinados al abastecimiento de dragas utilizadas por mineros ilegales. Este hecho reforzó la posición de los dirigentes que exigen mayor control e intervención por parte del Estado.

Los comuneros han decidido mantenerse vigilantes y enfrentar directamente las actividades ilícitas, manifestando su desconfianza hacia la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, instituciones a las que acusan de no actuar con firmeza ante los responsables. La liberación de una persona con presunta requisitoria, tras ser detenida por la policía, generó aún más indignación entre los pobladores.

Ante este hecho, los dirigentes informaron de la situación a la Prefectura Regional de Loreto, solicitando el cambio de los efectivos policiales involucrados en la liberación del detenido. Consideran que la falta de sanciones y la pasividad de las instituciones contribuyen al fortalecimiento de las redes de minería ilegal en la zona.

El tránsito fluvial en el río Nanay continúa bloqueado por las comunidades en protesta. Las embarcaciones son revisadas antes de continuar su recorrido, permitiendo únicamente el paso de aquellas que no transportan insumos vinculados a las actividades mineras. La medida, sin embargo, ha generado desabastecimiento de productos básicos en la parte media y alta del río.

Pese al prolongado conflicto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no ha convocado hasta el momento una reunión de diálogo con los comuneros. Los dirigentes advierten que cualquier incidente que ocurra durante la asamblea de hoy será responsabilidad directa del Estado peruano, al no atender los reclamos de la población.

En Santa María se percibe un ambiente de tensión creciente, ya que mientras un sector propone radicalizar el bloqueo del río Nanay, otro grupo plantea levantar la medida por el impacto económico y social que está generando en las comunidades. También existen voces que, según los dirigentes, estarían vinculadas a intereses mineros y buscan debilitar el movimiento comunal.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy