Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

“El apalancamiento del fideicomiso indígena es fruto de años de lucha y vigilancia de los pueblos amazónicos”

Facebook
X
WhatsApp

El líder awajún Ismael Pérez destacó que los 1,100 millones de soles gestionados serán destinados a salud, educación y servicios básicos en el circuito petrolero.

El asesor indígena y comunero del pueblo awajún, Ismael Pérez Petza, participó en LVS Noticias, donde explicó el alcance y los avances del apalancamiento del Fideicomiso Indígena, un fondo que permitirá ejecutar proyectos prioritarios en los pueblos ubicados dentro del circuito petrolero de Loreto. Pérez Petza resaltó que este logro es resultado de años de diálogo, gestión y lucha por parte de las federaciones indígenas y autoridades locales.

Según explicó, el fideicomiso se concretó gracias a un acuerdo multisectorial que involucra a 25 municipalidades provinciales y distritales del circuito petrolero, que ahora contarán con una inyección económica de 1,100 millones de soles para obras de salud, educación, agua y saneamiento. “Este apalancamiento ya está asegurado y servirá para cerrar brechas históricas que nuestros pueblos han enfrentado por décadas”, expresó.

El líder indígena recordó que el proceso enfrentó demoras por parte del Estado, pero fue finalmente aprobado tras reuniones sostenidas con el presidente de la República, la ministra de Economía y el viceministro de Hacienda. “Este no es un favor. Es el resultado de una lucha constante, de marchas, asambleas y propuestas técnicas sólidas elaboradas por nuestras federaciones”, subrayó.

Pérez Petza también aclaró que los recursos serán administrados directamente por las municipalidades, y no por las federaciones o asesores, como algunos medios habían insinuado. “Nosotros no manejamos presupuesto. Somos vigilantes. Los fondos están en las cuentas municipales, y los alcaldes deben ejecutarlos de acuerdo con las prioridades establecidas por las comunidades”, enfatizó.

Asimismo, destacó el papel de líderes como José Fachín y Richard Vásquez, quienes contribuyeron técnicamente a la creación del fideicomiso. “Sin su acompañamiento, el fideicomiso nunca habría salido. Han sido años de trabajo conjunto, de coordinación y de resistencia frente al centralismo que siempre ha olvidado a Loreto”, añadió el dirigente awajún.

En otro momento, hizo un llamado a los alcaldes para que prioricen obras de servicios básicos antes que proyectos de menor urgencia, como pistas o plazas. “Primero hay que asegurar agua, saneamiento, escuelas y centros de salud. Solo así el fideicomiso tendrá sentido, porque se verá reflejado en la vida diaria de las familias”, insistió.

Finalmente, Pérez Petza remarcó que esta medida representa solo un primer paso hacia una reparación histórica por los impactos de la actividad petrolera en la Amazonía. “Loreto sigue aportando al país con su riqueza natural y humana, pero sigue siendo la cola del desarrollo. Esta inversión debe verse como una deuda social que el Estado empieza a saldar con nuestros pueblos”, concluyó.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy