Federación Kichwa suspende control territorial tras propuesta de la PCM para instalar una mesa de trabajo multisectorial.
La Federación de Comunidades Nativas del Bajo Tigre (FECONABAT) informó la suspensión del control territorial que mantenían desde hace 86 días en la comunidad Libertad, en la cuenca del río Tigre, tras recibir una propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para instalar una mesa de trabajo multisectorial. El anuncio fue oficializado mediante un comunicado difundido este 14 de noviembre.
Según la organización indígena, la decisión fue adoptada luego de una reunión realizada el 13 de noviembre en la Municipalidad del Tigre, en la ciudad de Iquitos, donde representantes de la PCM plantearon la creación de un espacio de diálogo para atender las demandas integrales de las comunidades Kichwa. Como gesto de buena fe, FECONABAT dispuso suspender las acciones de control territorial.
La federación aseguró que, a partir del sábado 15 de noviembre, se garantiza el libre tránsito de embarcaciones privadas y públicas por el río Tigre, medida que busca restablecer la paz social en la zona mientras avanzan los compromisos asumidos por el Ejecutivo. La suspensión permitirá reactivar el flujo fluvial que permaneció restringido durante casi tres meses.
FECONABAT recordó a la PCM la necesidad de cumplir estrictamente las condiciones planteadas para la instalación de la mesa de trabajo multisectorial, que deberá contar con la participación de ministerios, gobiernos locales, el Gobierno Regional de Loreto y las federaciones del alto, medio y bajo Tigre. El objetivo es implementar un plan de atención integral que responda a demandas de corto, mediano y largo plazo.
Entre los principales requerimientos, la federación exhortó al Ejecutivo a convocar la instalación de la mesa en un plazo máximo de cinco días. Además, solicitó que dicho espacio establezca ejes temáticos en minería ilegal, infraestructura de servicios básicos, desarrollo económico, seguridad alimentaria y territorial, así como atención a pasivos ambientales.
La organización Kichwa reiteró que mantiene su apuesta por el diálogo, pero advirtió que espera respuestas concretas y verificables. En su pronunciamiento, enfatizaron la urgencia de acciones efectivas por parte del Estado bajo el mensaje: “Atención urgente y no más abandono, ni dilatación.”





