Organizaciones juveniles y colectivos feministas llaman a la ciudadanía a movilizarse en rechazo a las agresiones contra mujeres, niñas y adolescentes.
La representante de la plataforma Activistas Charapas Bravas y presidenta de la organización Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (ECMA), Maricielo Arévalo, invitó a la población loretana a participar en la marcha programada para este martes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La movilización partirá a las 3 de la tarde desde la plaza 28 de Julio bajo el lema “No más violencia machista”.

Durante su participación en LVS Noticias, Arévalo señaló que la convocatoria responde a la persistencia de cifras alarmantes de violencia de género en Loreto, donde niñas y adolescentes continúan siendo víctimas de agresiones, abusos y embarazos forzados. “No es normal que menores de 12 o 14 años estén dando a luz. Eso también es violencia”, advirtió.
La vocera remarcó que, pese al trabajo constante de organizaciones sociales, aún existe una débil articulación del Estado para enfrentar este problema. Indicó que, en la Instancia Regional de Concertación para la Prevención de la Violencia, algunas entidades desconocen responsabilidades básicas y mantienen una participación irregular. “Se necesita compromiso real, no solo fotos. Educación y salud deberían estar en primera línea”, afirmó.
Arévalo también reflexionó sobre la falta de continuidad en las políticas públicas, debido a los constantes cambios de funcionarios. Esta inestabilidad, dijo, dificulta la sostenibilidad de las acciones preventivas y vuelve a colocar al punto de partida esfuerzos que deberían ser permanentes. Ante ello, instó a que los próximos candidatos incluyan en su agenda propuestas concretas para combatir la violencia de género.
ECMA desarrolla proyectos de prevención del embarazo adolescente, fortalecimiento emocional y formación de lideresas juveniles. La organización trabaja con el apoyo de cooperación internacional, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para sostener programas orientados a la protección de niñas, adolescentes y mujeres. “La prevención empieza en casa, en las escuelas y en los barrios. Necesitamos formar mediadoras de paz, no esperar a que ocurran tragedias”, señaló Arévalo.
La representante recordó que la violencia machista está ligada a entornos familiares deteriorados, falta de apoyo psicológico y reproducción de patrones agresivos desde la infancia. Por ello, enfatizó la urgencia de invertir en estrategias preventivas sostenidas que fortalezcan a las familias y desarrollen habilidades socioemocionales en los jóvenes.
Finalmente, invitó a toda la ciudadanía, mujeres, adolescentes, familias y varones aliados, a sumarse a la movilización del 25 de noviembre. “Autoconvoquémonos. Esta marcha debe encender el compromiso de la sociedad. No más violencia contra mujeres, niñas ni adolescentes”, expresó. Tras la movilización, la jornada culminará con un performance artístico en la plaza 28 de Julio.






