Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Gestante kichwa da a luz de manera segura a bordo de la PIAS Napo en Loreto

Facebook
X
WhatsApp

Parto intercultural fue atendido por personal del programa PAIS respetando la posición vertical solicitada por la madre.

Una joven gestante del pueblo kichwa dio a luz de manera segura a bordo de la PIAS Napo durante la cuarta campaña social que ejecuta el Programa Nacional PAIS del MIDIS en la Amazonía. El alumbramiento ocurrió cuando la plataforma fluvial llegó a la comunidad de Puerto Alegre para brindar servicios médicos y sociales a familias de zonas alejadas.

La madre, Glenis Semira, de 20 años, pidió que el parto se realizara de manera vertical, de acuerdo con la tradición de su comunidad nativa ubicada en la provincia de Maynas. El equipo médico del programa PAIS atendió el requerimiento y asistió el nacimiento de la bebé Nayelith, quien nació en buen estado de salud con 3.4 kilos de peso y 50 centímetros de talla.

Tras el alumbramiento, tanto la joven madre como la recién nacida recibieron monitoreo continuo para verificar su evolución. A la bebé se le aplicaron sus primeras vacunas, se evaluó su crecimiento y se emitió el Certificado de Nacido Vivo como parte del protocolo de atención.

El personal de la PIAS también elaboró el acta de nacimiento a bordo, lo que permitió iniciar de inmediato la afiliación de la menor al Seguro Integral de Salud. Además, se realizó la inscripción correspondiente ante el RENIEC para el trámite de su Documento Nacional de Identidad.

Con el nacimiento de Nayelith, suman 33 los bebés atendidos este año durante las campañas del programa PAIS en Loreto, Ucayali y Puno. De ellos, 24 partos se registraron en las PIAS fluviales, cuatro en la PIAS aérea de Loreto, otros cuatro en Ucayali y uno más en la plataforma del lago Titicaca.

El programa destacó que la atención de partos con pertinencia cultural es altamente valorada por las comunidades de la selva y el altiplano. Desde 2017, las PIAS han registrado 184 nacimientos durante sus campañas itinerantes, garantizando asistencia médica y social en zonas rurales y de difícil acceso del país.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy