Campaña “Navidad con Prevención para un Trabajo Seguro” intervendrá cuatro sectores entre el 19 de noviembre y el 4 de diciembre.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) inició en Iquitos una serie de asistencias técnicas orientadas a reducir accidentes laborales e incendios durante la temporada navideña. La intervención se realizó en la calle Elías Aguirre, en el distrito de Belén, donde funcionan decenas de locales dedicados a la venta de juguetes y artículos festivos, y donde laboran más de 90 trabajadores.
Estas acciones forman parte de la campaña nacional “Navidad con Prevención para un Trabajo Seguro”, que busca reforzar las medidas de seguridad en zonas de alta afluencia de compradores. En este sector comercial se estima un flujo promedio de unas mil personas al día, por lo que se consideró prioritario revisar los protocolos de prevención frente a posibles emergencias.
Durante la intervención, los inspectores verificaron las condiciones mínimas de seguridad, como orden interno, limpieza y el adecuado almacenamiento de materiales inflamables. Además, se supervisó el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, así como la correcta inscripción del personal en planilla, aspectos obligatorios para reducir riesgos laborales.
SUNAFIL informó que, entre el 19 de noviembre y el 4 de diciembre, se intervendrán cuatro áreas comerciales adicionales en los distritos de Iquitos, San Juan Bautista y Punchana. Las visitas se realizarán de manera progresiva, considerando el incremento de actividades por las fiestas de fin de año.
El superintendente de SUNAFIL, Michael Guevara Varela, destacó que el objetivo es motivar a los empleadores a reforzar las medidas de prevención durante estas fechas. Subrayó que la seguridad debe ser una prioridad en espacios donde convergen trabajadores, comerciantes y un alto número de consumidores.
La campaña, de alcance nacional, es ejecutada por las 26 intendencias regionales de SUNAFIL y está enfocada en orientar y prevenir antes de que ocurran emergencias. La institución recomendó a los trabajadores del sector comercio mantener los productos inflamables lejos de fuentes de calor, asegurar instalaciones eléctricas en buen estado, mantener despejadas las salidas de emergencia y reforzar la capacitación en primeros auxilios y evacuación.






