Search
Close this search box.

Instala nuestra APP en iOS

Parece que estás usando iOS o Mac. Para instalar nuestra aplicación sigue estos pasos:

  1. Presiona el botón compartir Compartir (normalmente se encuentra en la parte inferior o al costado de la URL).
  2. Selecciona "Agregar a la pantalla de inicio" y listo.

Pobladores de Ungurahual niegan presencia de minería ilegal en su territorio

Facebook
X
WhatsApp

Comunidad del Alto Nanay asegura que las actividades ilícitas se concentran aguas arriba y rechaza haber protagonizado enfrentamientos.

Desde la localidad de Ungurahual, en el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, los pobladores aclararon que su lucha no es contra otras comunidades, sino contra la expansión de la minería ilegal que afecta las cuencas amazónicas. Aseguran que en su zona no existen dragas ni actividades mineras, sino que estas se desarrollan aguas arriba, donde se evidencia claramente la presencia de maquinaria y balsas utilizadas para la extracción ilícita de oro.

Los comuneros explicaron que la intervención reciente de la Marina de Guerra del Perú, en la que se detonaron dos balsas, generó confusión y tensiones en la zona. Según sus declaraciones, dichas embarcaciones no eran utilizadas para actividades ilegales, sino que cumplían funciones de transporte y pesca. Este hecho dejó a una persona herida, lo que motivó la indignación de los habitantes locales.

Asimismo, los pobladores denunciaron la presunta participación de ciudadanos extranjeros en las operaciones de minería ilegal en la cuenca alta del Nanay. Indicaron que la presencia de estos foráneos estaría contribuyendo al incremento de la contaminación y la deforestación en zonas donde el control estatal es escaso o nulo.

Por otro lado, los habitantes del Alto Nanay alertaron sobre abusos cometidos en la comunidad de Santa María, donde personas que se encuentran en huelga habrían estado incautando productos básicos a los comerciantes y viajeros, bajo el argumento de evitar que estos insumos lleguen a los mineros ilegales. Los denunciantes sostienen que este tipo de acciones afecta directamente a las familias locales, ya que se trata de alimentos de primera necesidad.

Los dirigentes comunales insistieron en que su objetivo no es generar enfrentamientos, sino exigir una presencia estatal más efectiva que garantice el respeto a sus derechos y la protección del ecosistema del Nanay, fuente vital de agua para toda la población de Iquitos y las comunidades ribereñas.

Te puede interesar

Add New Playlist

Programación del Día

Programación de Hoy