Aproximadamente 50 maestros fueron trasladados en una motochata hasta el Alto Putumayo, sin ninguna condición de seguridad.
La situación del traslado de alrededor de 50 maestros al Putumayo ha generado una gran preocupación, especialmente al inicio de este año escolar. Ayer, la motochata Naomi, una embarcación destinada exclusivamente para el transporte de carga, fue utilizada para trasladar a varios docentes hacia sus comunidades. Sin embargo, su capacidad y las condiciones para transportar personas han sido un punto de incertidumbre, lo que ha causado inquietud entre los afectados.
Según información proporcionada desde el lugar de los hechos, el viaje tuvo como destino el Alto Putumayo, específicamente al distrito de Teniente Manuel Clavero, al cual han sido asignados algunos de los maestros.
No obstante, aún está pendiente el transporte de los docentes destinados a otros distritos de la zona, ya que la UGEL de Putumayo no habría realizado las gestiones necesarias para contratar una motonave adecuada que garantice un traslado seguro y digno para los profesionales que trabajarán durante todo el año en las comunidades rurales.
Mientras tanto, el Ministro de Educación, quien viajaría hacia la comunidad de Tres Fronteras para inaugurar el ciclo escolar, estaría acompañado por una comitiva de la UGEL de Putumayo, presidida por la directora actual. Sin embargo, surge la interrogante de cómo se podrá garantizar un inicio exitoso del año escolar si las condiciones del transporte y la situación logística siguen siendo deficientes. En lugar de abordar los problemas reales, las autoridades solo estarían mostrando un lado superficial, resaltando lo positivo, mientras que en otros sectores del Putumayo la situación es verdaderamente preocupante.
Este panorama, sumado a las tensiones derivadas de las diversas denuncias contra la directora de la UGEL, refleja una grave crisis que requiere atención urgente para asegurar un inicio escolar adecuado y el desarrollo óptimo de la educación en el Putumayo.